• Home  
  • Monumental invicto: el fortín de la Vinotinto en Maturín
- Deportes

Monumental invicto: el fortín de la Vinotinto en Maturín

En el estadio Monumental de Maturín no solo se juega fútbol, también se respira fe, esperanza, se grita pasión y se forja la historia. Cada vez que la Vinotinto pisa su campo, el corazón de un país entero late más fuerte, porque en este templo sagrado la derrota no tiene cabida. Aquí, bajo el calor […]

Monumental de Maturín: el amuleto invencible de la Vinotinto

En el estadio Monumental de Maturín no solo se juega fútbol, también se respira fe, esperanza, se grita pasión y se forja la historia. Cada vez que la Vinotinto pisa su campo, el corazón de un país entero late más fuerte, porque en este templo sagrado la derrota no tiene cabida.

Aquí, bajo el calor de Maturín y el aliento inquebrantable de su gente, la selección nacional se vuelve invencible, y cada victoria es un abrazo colectivo que une a toda Venezuela.

Hay estadios que son mucho más que cemento, gradas y engramado. Hay estadios que se convierten en símbolos, en refugios del alma futbolera de un país. Para la Vinotinto ese lugar sagrado tiene nombre y apellido: el estadio Monumental de Maturín.

Ahí, donde el sol del oriente venezolano quema fuerte y el público empuja como un solo corazón, nuestra selección nacional no conoce la derrota. Y no es casualidad.

En tiempos donde el futbol venezolano busca consolidarse entre los grandes del continente, el Monumental de Maturín se ha erigido como un verdadero santuario para la Vinotinto. No es casualidad que la selección nacional mantenga un invicto en este escenario, con 10 partidos de eliminatorias sin conocer la derrota.

Este estadio no es solo un campo de juego, es un símbolo de resistencia, orgullo y esperanza para un país que sueña con ver a su selección en un Mundial.

photo 5089241259272417495 y – Monumental
“Mano, tengo fe” en las gradas del Monumental, la frase que más repiten los venezolanos en estas eliminatorias mundialistas

El Monumental como fortaleza

Ya son 10 los juegos de eliminatorias mundialistas que tiene Venezuela ganando o empatando en la “Joya de Oriente”, dos duelos correspondientes al premundial de Rusia 2018 y ocho pertenecientes a las actuales eliminatorias a la Copa del Mundo de 2026, que se disputará en Estados Unidos México y Canadá. En ninguno cayó, en todos ha logrado sumar, y eso respalda la fortaleza de la selección nacional en este escenario.

Una victoria 5-0 contra Bolivia el 10 de noviembre de 2016 y un empate 2-2 frente a Perú el 23 de abril de 2017, fueron los compromisos que disputó la Vinotinto en Maturín durante las eliminatorias a Rusia 2018.

Mientras que, en las presentes eliminatorias a la máxima cita del deporte rey en 2026, Venezuela comenzó con el pie derecho en el estadio Monumental con una importante victoria 1-0 ante Paraguay, el 12 de septiembre de 2023, comenzando así el sueño mundialista.

Posteriormente, los criollos recibieron a Chile el 17 de octubre de 2023 y lograron un monumental triunfo 3-0, para continuar el invicto en casa.

Luego, le tocó el turno a la selección ecuatoriana, enfrentándose a los venezolanos el 16 de noviembre de 2023, duelo que quedó igualado 0-0. Significando un punto más, sumando en el Monumental.

En el 2024, tres imponentes selecciones visitarían Maturín, buscando sacar los tres puntos, pensando que “todo sería fácil” ante una Venezuela que nunca ha ido a un Mundial, pero se consiguieron con un seleccionado que es imbatible en su casa.

Uruguay, Argentina y Brasil, los tres combinados con más jerarquía de Sudamérica, eran quienes aparecían en la lista. El 10 de septiembre de 2024 la Vinotinto empató 0-0 con los charrúas, el 10 de octubre de 2024 los venezolanos consiguieron un valioso punto ante la actual campeona del mundo, la Argentina de Lionel Messi y compañía, al igualar el encuentro 1-1; y el 14 de noviembre del mismo año, los criollos empataron 1-1 con la temida Brasil.

photo 5089241259272417496 y – Monumental
Salomón Rondón acompañado de Yangel Herrera, en el duelo donde empataron 1-1 con la Argentina de Lionel Messi en Maturín

Destacando así que, los dirigidos por el estratega Fernando “Bocha” Batista, han convertido al estadio Monumental de Maturín en su templo, donde la esperanza siempre gana, sin importar el rival que se tenga al frente.

Tras superar esas tres pruebas de fuego, llegó el año 2025, y Venezuela recibió a Perú el 25 de marzo y a Bolivia el 06 de junio, siendo dos juegos de “vida o muerte” para los criollos, quienes tenían que ganar ambos compromisos para mantenerse con vida en la lucha por un cupo al Mundial.

Y así fue, Venezuela no defraudó de local y al pisar nuevamente su templo volvió a saborear la victoria, con un triunfo 1-0 ante los peruanos y 2-0 frente a los bolivianos.

Gracias a estos resultados en el estadio Monumental, Venezuela sigue viva, y se mantiene la fe de todo un país de escuchar el “Gloria Al Bravo Pueblo” en un mundial de futbol.

Pero, estos no han sido los únicos juegos que la selección nacional ha disputado en la “Joya de Oriente”, el 03 de febrero de 2008, Venezuela derrotó 1-0 a Haití en juego amistoso, mientras que el 12 de febrero de 2009, la Vinotinto salió victoriosa 2-1 ante Guatemala, también en compromiso amistoso.

En total son 12 juegos diputados por la selección absoluta en el imponente estadio Monumental, con récord de siete victorias y cinco empates, sin derrotas.

Sin olvidar que, en el año 2009 Venezuela fue sede del Sudamericano Sub-20, y Maturín fue una de las ciudades donde se disputaron encuentros de la fase de grupos. La Vinotinto precisamente jugó sus compromisos en el estadio Monumental, por exigencia del director técnico Cesar Farías, avanzando a la siguiente fase de forma invicta, luego del empate 1-1 ante Argentina, 0-0 contra Ecuador, victoria 3-1 frente a Perú e igualdad 1-1 con Colombia.

De esta manera, hasta en las categorías menores, Venezuela está invicta en el estadio Monumental de Maturín, y fue justo en ese torneo donde la Vinotinto consiguió su primera clasificación a una Copa del Mundo, en este caso el Mundial Sub-20 de Egipto 2009, teniendo también a la “Joya de Oriente” como su fortín, al igual que en la actualidad.

De esa generación mundialista Sub-20 aún se mantienen Salomón Rondón y Rafa Romo, los dos grandes referentes y líderes de la selección nacional en estas eliminatorias al Mundial de 2026, donde al igual que en el 2009, Maturín está siendo esa catedral donde la Vinotinto no conoce la derrota.

esta sudamericano – Monumental
Parte de la Vinotinto Sub-20 en el Sudamericano de la categoría en 2009, disputando la fase de grupos en el Monumental, donde terminaron invictos

El invicto no es solo una estadística

El invicto en Maturín no es un dato estadístico más, es la demostración de lo que ocurre cuando equipo y afición se convierten en uno solo. Ahí, en ese coloso de concreto y pasión que alberga más de 52 mil personas, la Vinotinto se trasforma. La energía de la gente, el estruendo ensordecedor de la tribuna y el compromiso de los futbolistas se conjugan para hacer del Monumental un fortín inexpugnable.

Y no solo es el estadio, sino la ciudad, destacando que en el mes de marzo de 1989, Venezuela disputó su primer encuentro amistoso en la capital monaguense, su rival fue Paraguay, y la selección criolla dirigida en ese entonces por el recordado Luis Mendoza, consiguió un empate 0-0 en el estadio Alexander “Comanche “ Bottini del Polideportivo de Maturín.

Tampoco perdió Venezuela en ese duelo, lo que se traduce en lo bien que le hace a la selección jugar en Maturín, una tierra sagrada que se ha convertido en el invicto hogar de la Vinotinto.

El factor emocional

Más allá de los elementos deportivos, el factor emocional es una de las variables más importantes en una selección nacional, y es aún mayor cuando esa selección ha sido considerada “la cenicienta” por no haber logrado, hasta ahora, la clasificación a un mundial.

Y es precisamente la magia y lo imponente del Monumental que ha llevado a los jugadores, cuerpo técnico, aficionados, y hasta a los rivales, a creer firmemente que Venezuela no pierde en Maturín, lo que emocionalmente genera cada día más expectativas y confianza en lograr los objetivos planteados, teniendo al Monumental como un trampolín.

El calor de la zona no solo levanta la moral local, sino que también provocan desgastes en los visitantes. Esto refuerza la idea de que el Monumental no es solo un estadio, es el símbolo de una conexión emocional que impulsa a los jugadores y emociona a la afición.

Lo decía el jugador Jhonder Cadíz, previo al duelo contra Bolivia, “el aura del estadio nos ha llevado a nosotros a creer que el estadio tiene algo diferente. Lo pudimos haber hecho en Barquisimeto, Caracas, San Cristóbal, Puerto La Cruz, donde sea. Pero, le tocó a Maturín, donde no hemos perdido…”.

El futbolista también destacó que, han sacado resultados contra grandes selecciones en Maturín, y expresó que, “como grupo, aquí nadie quiere jugar en otro estadio que no sea el Monumental”.

Con estas palabras, Cádiz resaltó que para el grupo de jugadores esto se ha convertido en algo psicológico, y que cada vez que se aproxima un juego, cada vez que salen a la cancha, saben que son muy fuertes en Maturín, y el rival para ganar tiene que luchar.

Y vemos así, que no solo es la preparación física idónea para un partido de futbol o un esquema táctico ideal para afrontar unas eliminatorias, sino tener también una gran fortaleza mental para superar adversidades y conseguir la meta, característica que se ve reflejada en la Vinotinto, gracias a que nunca han caído en el Monumental, situación que fomenta la creencia de que en Maturín son invencibles.

El Monumental de Maturín ha sido testigo de tardes y noches memorables, donde el apoyo incondicional de la fanaticada ha marcado la diferencia. Por eso, el arquero Rafa Romo pide reiteradamente que “Maturín sea un infierno para el rival”, y lo es. Lo ha sido para cada selección que ha pisado el campo, y lo será para cualquiera que pretenda sumar puntos en este recinto. Porque el estadio no solo impone respeto por su tamaño, sino por la pasión que en él se respira.

El impacto de este invicto va mucho más allá de las estadísticas. Es un golpe anímico positivo para el grupo, un motor que impulsa a los jugadores a superar sus límites. Cada victoria o empate conseguido en casa refuerza la confianza y alimenta el sueño de toda una nación.

El impacto deportivo

Venezuela indudablemente ha encontrado en el estadio Monumental un verdadero fortín. Desde que comenzó a disputar encuentros oficiales en este recinto deportivo, ha mantenido un récord invicto que no solo enaltece el espíritu competitivo del equipo, sino que también significa un impulso anímico sin precedentes para el futbol venezolano.

El invicto de la Vinotinto en Maturín ha generado un impacto deportivo que trasciende lo estadístico. Ha consolidado al estadio como un escenario clave en las eliminatorias mundialistas, donde el equipo se muestra sólido y difícil de vulnerar.

Además, este buen desempeño ha contribuido a fortalecer la confianza del plantel y a sembrar respeto entre sus rivales.

photo 5089157606194393316 y – Monumental
Maturín, el templo invicto de la pasión Vinotinto

La mística que envuelve al Monumental no solo alimenta el sueño mundialista, sino que también inspira a nuevas generaciones de futbolistas venezolanos, que ven en Maturín un lugar donde la Vinotinto escribe páginas gloriosas de su historia.

Cada juego invicto es un recordatorio del potencial del fútbol nacional y del poder del trabajo en equipo, el esfuerzo y la pasión por la camiseta.

Los puntos sumados en la capital monaguense han convertido a Venezuela en una selección fuerte en casa, que no ha perdido en ningún momento. Esto se traduce en que, los rivales que viajen a Maturín, ya saben que ganar no será tarea fácil.

Actualmente, Venezuela se ubica en el puesto de repechaje, el lugar número siete de la tabla de clasificación de las Eliminatorias Conmebol, con 18 puntos, a falta de solo dos jornadas para que todo se defina.

De esos 18 puntos, un total de 16 fueron conseguidos en juegos de local, en el estadio Monumental de Maturín, ese escenario que guarda un romance especial con la selección, que tiene un “aura” como dijo Jhonder Cadiz, que en ningún momento se había vivido en otro estadio del país.

La Vinotinto deberá enfrentarse a Argentina en Buenos Aires, el 09 de septiembre del presente año; y luego recibir en la última jornada a Colombia, el 14 de septiembre en Maturín.

photo 5089241259272417499 y – Monumental
La fanaticada presente en las gradas aupando a la selección de Venezuela

Lo que significa para el país

Cada vez que la Vinotinto se presenta en Maturín, parece que la historia se inclina a su favor. El Monumental no solo ofrece una cancha, sino un ambiente único: un pueblo que se entrega, que llena las tribunas con fe, que canta hasta quedarse sin voz. Desde su inauguración, este estadio se ha convertido en un talismán, en ese rincón del país donde la camiseta Vinotinto se siente más ligera, donde los goles llegan, donde los sueños parecen más posibles.

Algunos lo atribuyen al calor de la afición, otros a la mística que se ha ido construyendo partido tras partido. Lo cierto es que el Monumental de Maturín representa mucho más que un invicto. Representa la esperanza de un país que, encuentra en el fútbol otro motivo para seguir creciendo. Es el lugar donde se escribe una pequeña gran historia: la de un equipo que, al menos en esta zona oriental, siempre sale favorecido.

Este invicto sostenido no es casualidad ni superstición, nace de la pasión de fanáticos que llenan cada rincón del Monumental, de la energía abrumadora del sol oriental y de la mística que se forja sobre el campo. Lo que ocurre en Maturín es algo más que fútbol, es catarsis nacional.

Maturín no es apenas un lugar en el mapa futbolístico, es el lugar donde renace la ilusión, donde la Vinotinto se reencuentra con su mejor versión y donde toda una nación encuentra motivos para soñar.

Por eso, el Monumental de Maturín debe seguir siendo la casa de la Vinotinto. Mientras este estadio continúe vibrando al ritmo de su gente, mientras los cánticos no cesen y la pasión no decaiga, la Vinotinto seguirá invicta.

Mientras el Monumental siga latiendo al unísono con el corazón de la Vinotinto, que nadie lo dude ¡En Maturín, Venezuela es invencible!

photo 5089241259272417498 y – Monumental
Mientras el Monumental siga latiendo al ritmo de su gente, la Vinotinto seguirá siendo invencible en casa

Lea también: Posibilidades de Venezuela para clasificar al Mundial de 2026

Autor

Tu sitio web de noticias favorito, mantente al Dia con las ultimas noticias de Monagas, Venezuela y el Mundo!

Contactanos: Prensalatramoya@gmail.com

La Tramoya Digital TV

EJ Desing ©2025. Todos los Derechos Reservados.