• Home  
  • Venezolanos conmemoran 214 años del inicio de la lucha por la independencia
Venezolanos conmemoran 214 años del inicio de la lucha por la independencia
- Nacionales

Venezolanos conmemoran 214 años del inicio de la lucha por la independencia

Este viernes 19 de abril, Venezuela conmemora el histórico momento que marcó el inicio de la lucha por su independencia, este hecho histórico fue la firma del acta que formalizó la renuncia de Vicente Emparan como capitán general de Venezuela y fue el primer paso en su camino a la emancipación. En aquel día tan […]

Este viernes 19 de abril, Venezuela conmemora el histórico momento que marcó el inicio de la lucha por su independencia, este hecho histórico fue la firma del acta que formalizó la renuncia de Vicente Emparan como capitán general de Venezuela y fue el primer paso en su camino a la emancipación.

En aquel día tan importante para la historia de Venezuela, el pueblo salió a las calles desde tempranas horas de la mañana para dirigirse al ayuntamiento donde también había miembros del cabildo, lo que dio lugar a un cabildo abierto sin el consentimiento del capitán general.

Al ver la situación, Emparan trató de evadir la responsabilidad que estaba sobre sus hombros, pues los miembros del cabildo querían que él dirigiese una junta en defensa del rey de España, a lo que Emparan se mostraba renuente e incluso respondía con indiferencia dejando pasar el tiempo tanto como le fuera posible.

Fue en horas de la tarde, aproximadamente a las 3:30 cuando Emparan cedió a la presión del pueblo, los miembros de cabildo y un sacerdote llamado José Cortés de Madariaga, salió al balcón y ante una multitud que guardó silencio ante su presencia preguntó: “¿ustedes quieren que yo los mande?”. El pueblo respondió contundentemente que no, y fue allí cuando Emparan finalmente continuó diciendo: “Si ustedes no quieren que yo los mande, yo tampoco quiero el mando”.

emparan – inicio de la lucha

Esas palabras confirmaron la renuncia pública del capitán general, de la cual se hizo constancia en el acta que se redactó aquel día, el acta del 19 de abril, donde Emparan firmó su renuncia. Al día siguiente, lo enviaron preso a Puerto rico y se conformó lo que se conoce como la junta suprema de Caracas.

Dicha junta estuvo conformada por miembros del Cabildo de Caracas que fueron progresivamente promoviendo la idea de un gobierno independiente logrando el apoyo de otras provincias de la entonces Capitanía General de Venezuela como Mérida, Margarita, Trujillo, Cumaná, Barcelona y Barinas.

La junta gobernó hasta marzo de 1811, cuando se instaló el Congreso Constituyente  de Venezuela, en el que se declararía formalmente el nacimiento de Venezuela como República y se firmaría el acta de Independencia. 

Este histórico documento fue redactado durante la sesión del congreso del 5 de julio, pero firmado oficialmente y aprobado dos días después, el 7 de julio de 1811.

Lea también: Venezuela firmará 20 nuevos contratos internacionales ¡Aquí los detalles!

Autor

Tu sitio web de noticias favorito, mantente al Dia con las ultimas noticias de Monagas, Venezuela y el Mundo!

Contactanos: Prensalatramoya@gmail.com

La Tramoya Digital TV

EJ Desing ©2025. Todos los Derechos Reservados.