¿Maradona fue asesinado? El pasado 25 de noviembre de 2020 una lamentable noticia enlutó a toda Argentina y al mundo del fútbol. El astro Diego Armando Maradona había fallecido por un supuesto “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”.
Ahora, en marzo de 2025, el esperado juicio da un giro a la historia. Se conoció que, siete de los ocho profesionales que se encargaron de cuidar al exfutbolista, tras ser operado de la cabeza por un hematoma subdural, serán sometidos a juicio para determinar las responsabilidades de su muerte.
El juicio comenzó este martes 11 de marzo, con unas acusaciones muy contundentes. Fernando Burlando, abogado que representa a Dalma y Giannina, hijas de Diego Armando Maradona y Claudia Villafañe, en el juicio por la muerte del astro argentino en 2020, aseguró este martes que fue víctima de “un plan inhumano de resultado eficaz” y que “en cualquier hospital precario le hubieran salvado la vida”.
¿Maradona fue asesinado?
“Fue asesinado”, enfatizó el abogado, al mismo tiempo que detalló cómo fueron los últimos días de Maradona en una vivienda con asistencia médica privada a domicilio, en vez de ser atendido en un hospital.
Burlando fue muy crítico con la actuación de los médicos, asegurando que la decisión de mantenerlo en un domicilio particular “fue llevada a cabo contra todo sentido común, bajo engaño de la familia, sin el consentimiento expreso del paciente que en ningún momento expresó su voluntad de no ser atendido en un centro médico”.
“Desafiaron todos los códigos éticos y desafiaron la ley”, argumentó el abogado. Asimismo, también expresó que fue “una conjunción diabólica” y que “tanta gente no se puede equivocar y empujar a la muerte a una persona de esta manera”.
Según el abogado, si hubieran trasladado a Maradona a una clínica “le salvaban la vida”, pero “no querían hacerlo” porque “ese era su deseo, quitarle la vida”. “Fueron inhumanos e indolentes”, concluyó Burlando.
Médicos presuntamente implicados
Leopoldo Luque (neurocirujano), Agustina Cosachov (psiquiatra), Ricardo Almirón (enfermero), Carlos Díaz (psicólogo), Mariano Perroni (jefe de los enfermeros), Pedro Pablo Di Spagna (médico clínico) y Nancy Edith Forlini (médica coordinadora de la prepaga), son acusados de “homicidio simple con dolo eventual”.
Este delito se refiere a que los acusados no tenían la voluntad de matar a Maradona, pero sí estaban conscientes de que su inacción podía acabar teniendo ese desenlace.
Al parecer, el equipo médico sabía que su vida estaba en una situación de serio peligro y no habrían hecho nada por evitarlo.
Se expondrán a las graves acusaciones de unos fiscales que aseguraron que hubo omisiones graves que lo dejaron en una “situación de desamparo”, sin recibir la atención médica necesaria.
Las evidencias eran la casa donde estaba alojado, que no era la de una internación domiciliaria, y los chats entre los médicos donde se expresaban mensajes como “se va a morir”, “acomodemos la historia clínica”, o “podemos perder la matrícula y terminar en cana”.


Lea también: Temporada 2025 de la SPB ya tiene fecha de inicio